sábado, 8 de octubre de 2011

Documentos del Libertador (comentarios)

Juramento en el Monte Sacro

Juramento hecho por Simón Bolívar en Roma el 15 de agosto de 1805, cuando era un joven de 22 años de edad. Con él estaban sus amigos Simón Rodríguez, quien contaba entonces unos 36 años y había sido su maestro en Caracas, y Fernando Rodríguez del Toro, de 32. Habían salido de París el 6 de abril anterior, y por la vía de Lyon, Chambéry, Turín, Milán, donde vieron a Napoleón coronarse como Rey de Italia, Montichiari, Venecia y Florencia, llegaron hacia el mes de julio a Roma. Ahí, según la tradición, se alojaron en una posada de la plaza España, cerca de la imponente escalinata que conduce al templo de Santa Trinitá dei Monti. Durante varias semanas recorrieron la ciudad, visitando sus monumentos y sus ruinas llenas de evocaciones históricas, testimonios de la grandeza y la decadencia de los imperios. El 15 de agosto se dirigieron los 3 al llamado Monte Sacro, situado entonces fuera del recinto de la ciudad, a orilla del río Anio. Ese lugar era célebre en la historia de la antigua Roma, que los 3 venezolanos conocían bien, porque allí se habían retirado los plebeyos en sus desavenencias con los patricios en la época de la República. Es muy probable, como lo insinuó el mismo Bolívar años más tarde, que al dirigirse al Monte Sacro tanto él como sus compañeros tuvieran el propósito de realizar un gesto simbólico, como venezolanos que deseaban la independencia de la patria nativa y de toda la América entonces dominada por España. Ascienden por las laderas de la colina, y en la cima conversan sobre la sucesión de las civilizaciones, su apogeo y su declinación a través de los siglos. Son hombres penetrados por el espíritu de la Ilustración racionalista, que creen en el progreso indefinido del género humano, influenciados también por el nacionalismo y el romanticismo presentes ya en la Europa de aquellos años. Simón Bolívar es un joven madurado por el infortunio: la aún reciente muerte de su esposa; la presencia de su antiguo maestro, convertido ahora en consejero y amigo, es un poderoso estímulo intelectual. Simón Rodríguez Bolívar llamará más tarde «El Sócrates de Caracas», usa un método similar al de este filósofo de la Grecia antigua, basado en preguntas que poco a poco conducen a su interlocutor a descubrir las realidades. Aquella tarde, mientras el sol se dirige a su ocaso, hablan largamente de las sociedades humanas del pasado, de las luces y las sombras de la historia, de la lucha contra la tiranía y del anhelo de libertad que ya tenían los plebeyos de Roma, 5 siglos antes de Cristo, cuando se reunieron y fortificaron en el Monte Sacro para luchar contra la injusticia; «?la civilización que ha soplado del Oriente, exclama Bolívar, ha mostrado aquí (en Roma) todas sus faces, ha hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido, y que el despejo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo?» Luego, poniéndose de pie, con un gesto firme y tono solemne, hace su juramento con la mirada fija en Simón Rodríguez: «Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor y juro por mi patria que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español». Unas semanas más tarde viajaron a París. Simón Rodríguez se quedó en Europa. Bolívar y Rodríguez del Toro regresaron por separado a Venezuela y juntos combatieron en 1811 contra la Insurrección de Valencia, donde Bolívar recibió su bautismo de fuego y su amigo fue gravemente herido y quedó inválido. Bolívar cumplió su juramento y se convirtió en el Libertador a partir de 1813. Simón Rodríguez volvió a América en 1823; cuando lo supo, el Libertador, le escribió desde Pativilca (Perú), el 19 de enero de 1824, una carta en la cual, dándole la bienvenida, le decía entre otras cosas: «¿Se acuerda usted cuando fuimos juntos al Monte Sacro en Roma a jurar sobre aquella tierra santa la libertad de la Patria? Ciertamente no habrá usted olvidado aquel día de eterna gloria para nosotros». Entre los historiadores existe total acuerdo en cuanto a la fecha, el contenido y el significado del juramento de Bolívar en Roma; pero ha habido discrepancias en cuanto al lugar exacto. Destacados estudiosos como Caracciolo Parra Pérez, entre otros no menos notables, han sostenido que las palabras de Bolívar fueron pronunciadas en el Monte Aventino, una de las 7 colinas romanas; otros se inclinan por el Monte Palatino, que es también una de esas célebres colinas. El investigador que más profundamente ha analizado el tema, Joaquín Díaz González, sostiene que se trata del Monte Sacro, situado a orillas del Anio. Esta tesis, que es la más firme y segura, se basa en las propias palabras de Bolívar escritas en 1824: «?fuimos juntos al Monte Sacro en Roma a jurar?» Por esto se habla del juramento del Monte Sacro o, en términos más generales, del juramento de Roma.
Manuel Pérez Vila
Diccionario de Historia de Venezuela. 2da Edic. Caracas: Fundación Polar, 1997.
Tomo II, pp. 860-861


____________________________________________________________________________________


Manifiesto de Cartagena

El primero de los grandes documentos políticos de Simón Bolívar es el llamado Manifiesto de Cartagena, por estar datado en esta ciudad el 15 de diciembre de 1812. Cartagena de Indias (Colombia), fundada por el capitán madrileño Pedro de Heredia en 1533, fue un importante centro para la colonización española en el Caribe; puerto de excelencia para el movimiento comercial y plaza fuerte de singular valor estratégico. Esa misma significación la tendrá a lo largo de la Guerra de la Independencia. Fue esta provincia la primera del Nuevo Reino de Granada en proclamar su total separación del régimen español. Se llamó «Estado libre y absolutamente independiente», en el acta del 11 de noviembre de 1811. Por tanto, sus puertas estuvieron abiertas para acoger a los patriotas venezolanos que fueron aventados al exilio después de la caída de la Primera República a mediados de 1812. Simón Bolívar que fue uno de ellos, salió de Venezuela por el puerto de La Guaira el 27 de agosto de ese año, rumbo a Curazao, en donde permaneció hasta finales de octubre, cuando partió hacia Cartagena. Aquí se reúne con los otros expatriados y en nombre de todos, ofrece sus servicios al gobierno de la Nueva Granada, en carta del 27 de noviembre de 1812 que suscribe en unión del letrado Vicente Tejera, ex ministro de la Alta Corte de Justicia de Caracas. Pocas semanas después, el 15 de diciembre, Bolívar firma su Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, documento más conocido como Manifiesto de Cartagena. En él, habla con acento de autocrítica de los graves errores en que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, los cuales atribuye en buena parte al sistema federal que se adoptó; a la debilidad del gobierno; a la impunidad de los delitos; a la mala administración de las rentas públicas; a la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos; a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó; a lo que se agregaron los efectos del terremoto del 26 de marzo de 1812 y la influencia de eclesiásticos contrarios a la Independencia, así como la oposición al establecimiento de fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mando único. Concluye que la Nueva Granada debe hacer suya la causa de Venezuela, ya que se trata de 2 naciones hermanas, llamadas a marchar unidas para asegurar la libertad de todos. La primera edición del Manifiesto de Cartagena (bajo el título original ya mencionado de «Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño») se hizo en la imprenta de Diego Espinoza en aquella misma ciudad, en 1813, probablemente muy a comienzos de este año. M.B.P.

BIBLIOGRAFÍA: BOLÍVAR, SIMÓN. Siete documentos esenciales. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1973; LOVERA DE SOLA, ROBERTO JOSÉ. Curazao, escala del primer destierro del Libertador. Caracas: Monte Ávila, 1992; TORO HARDY, JOSÉ. Seis ensayos sobre el ideario del Libertador. Caracas: Editorial Arte, 1973.



____________________________________________________________________________________



Decreto de Guerra a Muerte

La guerra sin cuartel que se desató en Venezuela durante un período bien definido de la Independencia, se ha atribuido a Simón Bolívar con su Proclama de guerra a muerte, dictada y dada a conocer en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. El propio Libertador y sus secretarios llamaron «decreto» a este documento y con esa denominación ha pasado a la historia. Antes de esa fecha, si bien es cierto que los jefes realistas no decretaron formalmente la guerra a muerte, también es indudable que muchos de ellos la pusieron en práctica con la mayor crueldad. A raíz de la caída de la Primera República, Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yáñez, Francisco Rosete y otros cometieron los más atroces crímenes. Con la matanza de republicanos parece que ellos quisieran acabar con la semilla de la libertad en estas regiones. Incluso, los atropellos, la sed de venganza de aquellos jefes movieron a ciertos personajes adictos a la causa monárquica y servidores leales del Rey a protestar contra tales desmanes. Uno de ellos fue el abogado Francisco de Heredia, oidor y regente de la Real Audiencia de Caracas, quien pidió en distintas formas que cesara la matanza, pero no fue escuchado. En sus Memorias, Heredia relata que un fraile capuchino de las misiones de Apure (a quien llama fray Eusebio del Coronil, pero que debió ser Fernando María del Coronil), que actuaba como uno de los partidarios de Monteverde, exhortó en una ocasión «...en alta voz a los soldados que, de siete años arriba, no dejasen vivo a nadie...» Bolívar, en el desarrollo de su Campaña Libertadora de 1813 recibió información precisa acerca de esa conducta de los realistas y el 8 de junio anunció desde Mérida: «Nuestro odio será implacable y la guerra será a muerte». Era el preludio de la proclama de Trujillo del 15 de junio, que termina de esta manera: «...Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de Venezuela. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables» Esta manifestación (que es la que se denominó Decreto de guerra a muerte) la consideró Bolívar como ley fundamental de la República; más adelante la amplió y ratificó en el cuartel general de Puerto Cabello, mediante una proclama del 6 de septiembre del propio año 1813, acto éste que algunos historiadores llaman «Segundo Decreto de Guerra a Muerte». Posteriormente, el 24 de febrero de 1814, desde su cuartel general de San Mateo, el Libertador dará cuenta a las naciones del mundo de los motivos que le indujeron a declarar y a hacer la guerra sin cuartel. Antes que Bolívar, el abogado coronel Antonio Nicolás Briceño, que había sido uno de los dirigentes de la Primera República en 1810-1812, indignado como aquél lo estaría luego por los crímenes de los realistas, puso en ejecución la «guerra a muerte» en San Cristóbal, el 9 de abril de 1813, con arreglo a su plan para libertar a Venezuela, que había elaborado en Cartagena de Indias el 16 de enero del mismo año. Los republicanos que en 1813 hablaban de «guerra a muerte», no hacían sino situarse en el mismo plano en que se habían colocado sus adversarios, para quienes los republicanos se habían convertido en reos de «lesa majestad» al desconocer la autoridad del rey de España o de los que se decían sus representantes; y esa condición, según los militares y otros funcionarios realistas, acarreaba la pena de muerte. Por eso se ha sostenido que la reacción de los patriotas ante la agresión de los realistas, se encuadra dentro del derecho de la legítima defensa. Después, cuando en el segundo semestre de 1813 aparecen en escena José Tomás Boves y Francisco Tomás Morales, la matanza se hace más intensa por parte de los realistas y la respuesta de los republicanos es una escalada de la «guerra a muerte». Uno de los resultados es la ejecución de los presos españoles y canarios de Caracas y La Guaira ordenada por Bolívar en febrero de 1814. En ese año la «guerra a muerte» se recrudece, se pierden numerosas vidas de parte y parte. En medio de un torbellino de sangre cae la Segunda República. El año se cierra con las batallas de Urica (5 diciembre) y Maturín (11 diciembre). En la primera, Boves vence a José Félix Ribas y en la segunda, Ribas es vencido por Morales. En Urica la victoria realista costó la vida de José Tomás Boves. Entre los patriotas muertos en Maturín estuvo el letrado Miguel José Sanz, entre otros. En un manifiesto firmado en el pueblo de El Altar, el 22 de septiembre de 1821, el presbítero Andrés Torrellas, incorporado ya a la causa republicana, dice que los soldados realistas, en 1814, usaban en sus morriones un plumaje negro y que era la divisa de la «guerra a muerte»; que al mismo tiempo se pregonaba que tal tipo de guerra continuaría con igual intensidad. Para 1814, el padre Torrellas era oficial del ejército realista. En los años de 1815, 1816 y 1817 la «guerra a muerte» se extiende a Nueva Granada, en donde el general Pablo Morillo la ejecuta con la mayor crueldad. Entre sus tantas víctimas figuran el científico Francisco José de Caldas, los estadistas neogranadinos Camilo Torres y Manuel Rodríguez Torices y los patriotas venezolanos Andrés Linares y Francisco José García de Hevia. No obstante el haber sido Bolívar el autor del decreto de guerra sin cuartel, en varias oportunidades se muestra proclive a la derogación de dicho instrumento. En su proclama de Ocumare (6.7.1816), expresa muy claramente: «...La guerra a muerte que nos han hecho nuestros enemigos cesará por nuestra parte: perdonaremos a los que se rindan, aunque sean españoles. Ningún español sufrirá la muerte fuera del campo de batalla». Es la humanización de la contienda a la cual quería llegar. Cuatro años después (26.11.1820) se celebró en Trujillo, en el mismo lugar donde se proclamó la «guerra a muerte», el Tratado de Regularización de la Guerra, el cual derogaba el decreto de 1813. «Un monumento de liberalidad, humanidad y filantropía», lo llamó Bolívar. La «guerra a muerte» murió donde nació, en la ciudad de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo. M.B.P./M.P.V.

BIBLIOGRAFÍA: BLANCO FOMBONA, RUFINO. Bolívar y la Guerra a Muerte: época de Boves: 1813-1814. Caracas: Ministerio de Educación, Dirección Técnica, 1969; BOSCH, JUAN. Bolívar y la guerra social. Buenos Aires: Ediciones Jorge Álvarez, 1966; BRICEÑO PEROZO, MARIO. Historia bolivariana. Caracas: Ministerio de Educación, 1970; CARRILLO, MARCOS RUBÉN. La casa de la Guerra a Muerte. Trujillo: Ediciones del Centro de Historia del Estado Trujillo, 1968; COVA, JESÚS ANTONIO. La Guerra a Muerte ante la historia universal. Trujillo: Separata del Boletín del Centro de Historia del Estado Trujillo, 1963; GRASES, PEDRO y MANUEL PÉREZ VILA, comp. El amor a la paz. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1970; IRIBARREN CELIS, LINO. Glosas para una nueva interpretación de la historia militar de Venezuela durante la Guerra a Muerte, 1814. Caracas: Imprenta Nacional, 1964; MENDOZA, CRISTÓBAL L. Guerra a Muerte. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua, 1951; PENZINI HERNÁNDEZ, JUAN. La Guerra a Muerte y el abrazo de Santa Ana. Trujillo: Imprenta Santana, 1930; __. Nuevos conceptos sobre la Guerra a Muerte. Trujillo: Imprenta Santana, 1931; Relato de un oficial inglés sobre la Guerra a Muerte. Caracas: Centauro, 1977; SÁEZ MÉRIDA, SIMÓN. Aragua de Maturín y la Guerra a Muerte: con testimonios documentales. Caracas: Ediciones Centauro, 1994.


____________________________________________________________________________________

Carta de Jamaica
6 de Septiembre de 1815

Con esta denominación se conoce el documento que Simón Bolívar escribe en Kingston el 6 de septiembre de 1815, dirigido a un ciudadano inglés que ha podido ser identificado como Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de la isla. En las ediciones en inglés se le llamaba A friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más antiguo que se conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo Nacional de Colombia, Bogotá, en el fondo Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. Es un borrador con tachaduras y enmiendas, de varias manos, en tinta y a lápiz, con algunas llamadas en números arábigos que refieren a un pliego anexo que no ha sido localizado. Escrito sobre papel inglés, ordinario, de 10,5 x 24,5 cm, que fue localizado por el académico Guillermo Hernández de Alba. Al pie del último folio, el traductor estampa por su cuenta una nota de comentario fechada en Falmouth a 20 de septiembre, o sea 14 días después de la data de la carta. La letra de la versión inglesa parece ser del general John Robertson, quien en estos días estaba en estrecho contacto con Bolívar. Nada se sabe sobre la historia del documento, pero las enmiendas y correcciones permiten suponer que se guardó en la Secretaría General del Libertador y que fue sometido a revisión y perfeccionado por el propio Bolívar. Hay una frase cuya redacción no traducía al inglés el significado del original, que aparece corregido en francés entre renglones, de puño y letra de Bolívar. El pasaje original castellano referido al deseo de libertad decía: «...el que aspira a obtener la libertad, a lo menos lo intenta...»; que fue traducido por «...are at least sincere in their intentions...», que Bolívar corrige en francés: «...on intante de le fairee [sic]...» La presencia de la mano del Libertador da plena autenticidad al manuscrito. Es un testimonio fehaciente. La primera publicación impresa del texto inglés, aunque sin duda de copia distinta al borrador manuscrito, fue hecha en el periódico de Kingston The Jamaica Quarterly Journal and Literary Gazette, en la entrega correspondiente a julio de 1818. Figura como texto transcrito en el cuerpo de un artículo publicado en varios números, intitulado Political State of the Spanish South American Colonies; la carta lleva el título de General Bolivar's Letter to a Friend, on the Subject of South American Independence. (Translated from the Spanish.) Existe una nueva impresión con idéntico texto en The Jamaica Journal and Kingston Chronicle (23.7.1825), precedida de una nota preliminar en la que se aclara que en la publicación de 1818, intervino Pedro Gual, quien estaba en Kingston. En dicha nota se califica ya la carta de Jamaica por primera vez, como «particularmente profética» en vista de los sucesos acaecidos en el continente hasta 1825. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yanes y Cristóbal Mendoza. No se ha localizado el manuscrito original castellano, ni se conoce copia alguna entre 1815 y 1883, salvo las 2 publicadas en inglés, de 1818 y 1825. Hay diferencias de redacción, pero no existe la menor duda de que el texto dado por Yanes-Mendoza es legítimo, aunque no sea exactamente su primera elaboración, pues hay diferencias con la versión inglesa.
Bolívar cuando llega a Kingston en 1815, tiene cerca de 32 años. Había dedicado apenas 3 años con plena responsabilidad a la lucha por la emancipación, pues la inicia después de la declaración del Mensaje de Cartagena el 15 de diciembre de 1812. Ha vivido un trienio fulgurante. Primero, en 1813, la Campaña Admirable, que lo lleva vertiginosamente en pocos meses hasta Caracas el 6 de agosto de 1813 para intentar rehacer la República, empresa que termina en 1814, en fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Después de la emigración al oriente de Venezuela, Bolívar vuelve a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, pero se estrella ante quienes no entienden su mensaje. Hastiado al sentirse incomprendido en Cartagena de Indias, decide seguir otro rumbo. Toma el 9 de mayo de 1815 el camino del destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al mundo inglés y convencerlo de que sin la cooperación británica el ideal de la independencia hispanoamericana era pleito perdido. Vivirá en Kingston desde mayo hasta diciembre de 1815, 7 meses que son tiempo de meditación, pensando en cómo debía recomenzar su designio, cavilando sobre el porvenir del continente americano ante la situación de la política mundial en este año de 1815. Hay que leer los testimonios, que tenemos de estos meses. Las pocas cartas y los 3 artículos que escribe, son gritos en súplica de auxilio, para que la emancipación no quedase inconclusa. La carta de 27 de mayo a Ricardo Wellesley, que residía en Londres, es realmente expresiva: «...Vengo a procurar auxilios; iré en su busca a esa soberbia capital; si fuere preciso marcharé hasta el polo; y si todos son insensibles a la voz de la humanidad, habré llenado mi deber aunque inútilmente y volveré a morir combatiendo en mi patria...» La Carta de Jamaica fue concluida, el 6 de septiembre de 1815, en Kingston. Presenta una estructura realmente sólida y armoniosa. Empieza con una motivación: el deseo de contestar la carta de un corresponsal de Falmouth. Después del introito, analiza Bolívar, en una primera parte, cuáles han sido hasta el momento los sucesos históricos en todo el continente americano en la lucha por la libertad. Es un balance del esfuerzo de los patriotas en los años transcurridos desde 1810 hasta 1815. La parte central del documento es la exposición de las causas y razones que justifican la decisión de los «españoles americanos» por la independencia. Termina con una llamada a la Europa para que coopere a la obra de liberación, para que comprenda y comparta la intención de los pueblos americanos por emanciparse. La tercera y última parte, llamada habitualmente «profética», avizora y argumenta cuál va a ser el destino, según su juicio, de México, de Centroamérica, de la Nueva Granada, de Venezuela, de Buenos Aires, de Chile y del Perú. De manera que las consideraciones históricas y las de los hechos iniciales, van seguidas por los argumentos filosófico-políticos como parte central de la carta y concluye con el intento de vaticinar el futuro americano, país por país. Finaliza con una imprecación que es constante en Bolívar: la necesidad de la unión. Está claro que la Carta de Jamaica se escribe con el propósito de llamar la atención a la nación liberal más poderosa del mundo decimonónico, Inglaterra, a fin de que se decidiese a cooperar con la independencia americana. Aunque dirigida nominalmente a Henry Cullen, no puede ser una carta particular. Una carta privada no contendría toda la suma del pensamiento bolivariano y el análisis histórico, razonado, de una época. Es imposible que Simón Bolívar haya pensado escribir una carta de esa magnitud para que la conociese un solo inglés, por importante que hubiese sido. No es lógico que alguien redacte una carta de interpretación del tiempo hispanoamericano para información y uso de una sola persona. En realidad, es un manifiesto al mundo. ¿Cómo se explicaría, además, que apenas escrita, inmediatamente su ayudante John Robertson, su general, su brazo derecho, se haya ido con el texto castellano de la carta a Falmouth donde vivía Cullen, para entregársela, y entregársela traducida? Queda un enigma: ¿por qué no se publicó?, ¿por qué no se hizo ninguna edición ni en inglés ni en castellano, cuidada por el propio Bolívar, después de 1815? Queda también este mismo interrogante acerca del porqué no la encontramos publicada en castellano hasta 3 años después de la muerte de Bolívar. Queda una última pregunta. Bolívar desiste de la ayuda inglesa y acepta la de Haití. ¿A qué causa podríamos atribuir la decisión de sustituir la anhelada cooperación de la poderosa nación inglesa por la ayuda de Petión? No lo sabemos. Desde luego, a partir de agosto-septiembre de 1815, no consta ninguna insistencia en el deseo de ir a Inglaterra por parte de Bolívar.
Pedro Grases
Referencia: Diccionario de Historia de Venezuela. 2da Edición. Caracas: Fundación Polar, 1997. Tomo I, páginas 706-707




____________________________________________________________________________________


Discurso de Angostura

Simón Bolívar, al inaugurar el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela reunido en Santo Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), provincia de Guayana, el 15 de febrero de 1819, leyó un importante discurso que constituía formalmente el mensaje del jefe del Estado a los congresantes del país, y la presentación de un proyecto constitucional; pero que, por la médula de su contenido y las excelencias del estilo ha de considerarse, más que un mensaje, más que un manifiesto político, como la obra maestra de un pensador, de un conductor de pueblos; y esto es, precisamente, el Discurso de Angostura. En medio de los ajetreos de la campaña, Bolívar apartó tiempo para reflexionar hondamente, para evocar el pasado y extraerle toda su experiencia aleccionante, para evaluar el presente y derivar de éste todo lo positivo que se había logrado al término de tantos años de lucha y para avizorar el futuro y darle forma concreta a la gran obra que hasta allá se proyectaba con caracteres precisos y bien definidos. De esas profundas reflexiones nace el Discurso de Angostura. Es un escrito bien meditado; aplicado a la situación que vive Venezuela a fines de 1818 pero en el cual condensa Bolívar ideas que venía madurando desde años atrás. El proceso de elaboración final lo llevó a cabo principalmente en su residencia de Angostura durante los últimos meses de 1818, dictándole a su amanuense Jacinto Martel, a su secretario militar Pedro Briceño Méndez y excepcionalmente un párrafo al funcionario Manuel Echeandía; pero después del dictado revisaba el texto, haciéndole correcciones autógrafas, leyéndolo y releyéndolo con el cuidado del orfebre que se empeña en la perfección de la obra. De esta manera agrega o elimina vocablos. No vacila en confiar los originales a Manuel Palacio Fajardo, estadista dotado de talento y erudición, para que opine sobre el texto. Palacio Fajardo formula algunas observaciones, que Bolívar, en general, acepta. El 15 de febrero de 1819, día fijado para la instalación del Congreso que el propio Bolívar había convocado, una salva de cañonazos, unida a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11 a.m., la llegada del Libertador, jefe supremo de la República y su comitiva a la sede del Congreso. Recibido a las puertas por los 26 diputados presentes, fue conducido al puesto de honor en la sala de sesiones, acompañado por las autoridades nacionales y provinciales y numerosos oficiales de las Fuerzas Armadas. El concurso de ciudadanos y de extranjeros de distinción, como se anotó en el acta de la sesión, era extraordinario. Ante todos ellos inició Bolívar su discurso con una nota de optimismo y confianza: «¡Señor! Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta...» Habló durante casi una hora. El Libertador, frente a la realidad de su tiempo, piensa que las instituciones deben surgir en América del propio medio, respondiendo a las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas. No desconoce las virtudes del régimen federal para otras naciones; pero para Venezuela lo que considera preferible es la República central, con un Poder Público distribuido en las 3 clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y dentro de esa trilogía, un Ejecutivo poderoso. Habla de un nuevo elemento, el Poder Moral, dirigido a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados. Concebía la idea de una Cámara Alta hereditaria, para mantener en ella la tradición edificante de los padres de la patria. No encajó en la letra de la ley el Poder Moral, pero todo lo que el proyecto sugiere está intacto como una consigna que no pierde vigencia. Hace reminiscencias de Grecia y Roma y examina las instituciones políticas de Gran Bretaña y Estados Unidos, cita a los filósofos y políticos franceses de la Enciclopedia y de la Revolución, para desembocar en la necesidad del sistema republicano-democrático, con proscripción de la nobleza, los fueros y privilegios y la abolición de la esclavitud, que recomienda encarecidamente. Tiene una gran fe en la educación. Educar es tan alto para él como libertar. De allí su memorable sentencia: «Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades». Y así va desarrollando muchos otros conceptos, para presentar en la parte final una visión de la grandeza y el poderío de la América libre y unida, cuando llegue la paz y cerrar su discurso con una exhortación al Congreso: «Señor, empezad vuestra funciones: yo he terminado las mías». Cuando cesaron los aplausos, hizo entrega de un proyecto de Constitución, así como del Poder Moral, a fin de que fueran estudiados por los diputados y añadió: «El Congreso de Venezuela está instalado; en él reside, desde este momento, la Soberanía Nacional. Mi espada y las de mis ínclitos compañeros de armas están siempre prontas a sostener su augusta autoridad. ¡Viva el Congreso de Venezuela!» De inmediato, Bolívar tomó juramento a los diputados y luego puso en manos del presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, su bastón de mando, renunciando así a su cargo de jefe supremo; pero el cuerpo legislativo, por unanimidad, se lo devolvió. Después, Zea pronunció el discurso de respuesta, en nombre del Congreso, y Bolívar se retiró del salón para que comenzaran las deliberaciones. El discurso cumplió su cometido, por cuanto impresionó al Congreso y a todos los que lo escucharon o leyeron en las columnas del Correo del Orinoco, en el cual se publicó (aunque incompleto) los días 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo. Casi al mismo tiempo se imprimió en el taller de Andrés Roderick, en Angostura, un folleto con la traducción al inglés hecha por James Hamilton, a fin de que su ámbito fuese universal. También se imprimió en Bogotá, en abril de 1820, un folleto con el texto en español revisado por el propio Bolívar. Más adelante se publicaron otras ediciones en español, inglés y francés. Durante muchísimo tiempo el manuscrito original que leyó el Libertador ante el Congreso estuvo extraviado. En 1975, con un noble gesto, los miembros de la familia británica Hamilton-Grierson, descendientes de James Hamilton (quien lo había conservado en su poder) lo donaron a la Nación venezolana. M.B.P.

BIBLIOGRAFÍA: BOLÍVAR, SIMÓN. Discurso de Angostura. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1975; CARRERA DAMAS, GERMÁN. Validación del pasado: discursos, conferencias y ponencias. Caracas: Universidad Central de Caracas, c. 1975; GARCÍA DEFENDINI, ALFREDO JOSÉ. Bolívar y el Discurso de Angostura. Caracas: Editorial Arte, 1970; GRASES, PEDRO, comp. El Libertador y la Constitución de Angostura de 1819. Caracas: Banco Hipotecario de Crédito Urbano, 1970; LABARCA P. DOMINGO A. Bolívar y la organización del poder público. Maracaibo: s.n., 1981; PÉREZ VILA, MANUEL. Los borradores del Discurso de Angostura. Caracas: Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1969; RODRÍGUEZ, MANUEL ALFREDO. Angostura: escenario de un discurso histórico. Caracas: ARS Publicidad, 1978; USLAR PIETRI, ARTURO. Oraciones para despertar. Caracas: Ediciones del Cuatricentenario de Caracas, 1967.

UNIDAD I. Lectura 8.Normas del Código de Ética

Normas del Código de Ética
(Este Código de Ética fue aprobado en Consejo Directivo Extraordinario Nº 003 de fecha 6 de octubre de 2003).
“Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló... No puede figurarse usted cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado”.

Simón Bolívar
* Palabras de El Libertador a su maestro Don Simón Rodríguez, en 1797.

INDICE
o PRINCIPIOS FUNDAMENTALES GENERALES
o DE LAS NORMAS DEL CÓDIGO DE ÉTICA
Cap I: De las normas o deberes a cumplir por todos los miembros de la comunidad unefista.
Cap II: De las normas o deberes a cumplir por el personal académico de la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional
o Título I: De las normas o deberes que rigen las relaciones del personal académico con la comunidad unefista en general
o Título II: De las normas o deberes a cumplir por el personal académico. derivados de su función docente, con los estudiantes de la unefa.
Cap III: De las normas o deberes a cumplir por el personal administrativo, técnico y de servicios de la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional.
Cap IV: De las normas o deberes a cumplir por los estudiantes de la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional.
3. DISPOSICIONES FINALES
1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES GENERALES
PRIMERO: El presente Código de Ética establece las normas de carácter general que orientan la conducta de todos los integrantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, en el desarrollo de las actividades inherentes a sus funciones respectivas.
SEGUNDO: Este Código de Ética se aplica al Personal Académico, entendido como tal el que ejerce funciones de docencia, investigación y extensión y/o realiza actividades de planificación, experimentación, orientación, evaluación, dirección y supervisión en el campo educativo y científico; al Personal Administrativo, Técnico y de Servicios, y a los Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
TERCERO: En la elaboración de este Código de Ética se tomaron en cuenta las directrices y orientaciones emanadas de la Ley de Universidades, la Ley Orgánica de Educación, el Reglamento General de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional y el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, entre otros, así como algunos lineamientos esenciales que definen la misión, la visión y los objetivos de esta Casa de Estudios.
CUARTO: Este Código de Ética propugna como valores trascendentales y normativos de la conducta de quienes integran la comunidad unefista: la vida, la libertad, la igualdad, la verdad, la justicia, la paz, la solidaridad, la tolerancia, el respeto, el diálogo, la convivencia, la honestidad, la disciplina, Ia responsabilidad ciudadana, la defensa de los Derechos Humanos y el cultivo de los valores espirituales del hombre.
QUINTO: El presente Código de Ética tiene como fines esenciales los siguientes:
o El respeto ineludible a la dignidad de la Persona así como la defensa de su pleno desarrollo corporal, psicológico, intelectual y espiritual.
o El afianzamiento de principios de sólida base moral que sirvan de guía en el ejercicio de funciones y actividades, mediante la inserción de la propia vida en un sistema de valores cónsonos con la elevada misión de la Universidad,
o La presentación de pautas éticas orientadoras que contribuyan de manera eficaz a erradicar conductas no cónsonas con los fundamentos morales que deben regir la conducta de los integrantes de esta comunidad universitaria.
o El cultivo y mantenimiento de un etnos o modo de vida universitario en el que todos sus miembros puedan convivir en armonía, solidaridad, respeto, paz y trabajo creador.
2. DE LAS NORMAS DEL CÓDIGO DE ÉTICA
CAPÍTULO I DE LAS NORMAS O DEBERES A CUMPLIR POR TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNEFISTA
NORMA 1: Propiciar en todo momento una visión integral del ser humano a fin de que la comunidad universitaria en su totalidad tome conciencia de la dignidad de la Persona y defienda sus derechos fundamentales sin distinciones de ninguna clase.

NORMA 2: Enaltecer la tolerancia, el respeto y la convivencia como pilares fundamentales para el desarrollo armónico de la vida universitaria.

NORMA 3: Respetar el recinto universitario como lugar sagrado de trabajo y estudio, propiciando ambientes donde se valoren las actitudes de dignidad personal, lealtad, decoro, limpieza y digna compostura.

NORMA 4: Colaborar en la creación y mantenimiento de un clima organizacional que propicie las relaciones humanas y el mejoramiento de los canales de comunicación entre todos los miembros de la comunidad unefista.

NORMA 5: Evitar situaciones conflictivas que deterioren las relaciones interpersonales, así como los falsos rumores y los comentarios malsanos.

NORMA 6: Actuar con objetividad y justicia en los juicios valorativos, éticos, morales y legales que afecten la sana convivencia entre los miembros de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

NORMA 7: Evitar confrontaciones y actitudes negativas siendo respetuosos con el pluralismo presente en esta Universidad y en la sociedad venezolana.

NORMA 8: Contribuir en todo momento con la disciplina, el orden y el acato a los órganos de dirección y supervisión, cónsonos con la especificidad y el carácter militar de la Institución.

NORMA 9: Fomentar el sentido de pertenencia a la Universidad mediante la práctica de conductas que estimulen el apego a los valores unefistas, el cuidado del entorno y el compromiso generoso con la Institución.

NORMA 10: Ser dignos portadores de la imagen de la Universidad y exponentes de su elevada misión, mediante la observancia de una conducta ciudadana ejemplar en todas las circunstancias.

NORMA 11: Cumplir y hacer cumplir los reglamentos, directivas, órdenes e instrucciones vigentes de la Universidad.
CAPÍTULO II DE LAS NORMAS O DEBERES A CUMPLIR POR EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLlTÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
TÍTULO I DE LAS NORMAS O DEBERES QUE RIGEN LAS RELACIONES DEL PERSONAL ACADÉMICO CON LA COMUNIDAD UNEFISTA EN GENERAL
NORMA 12: Respetar y proteger la dignidad e integridad de los miembros de la comunidad universitaria, así como la de la Universidad y su recinto, en consonancia con la elevadísima función formadora y orientadora que le fuere encomendada por el Estado Venezolano.
NORMA 13: Mantener una conducta pública y privada ajustada a la ética profesional, la moral, las buenas costumbres y los principios establecidos en la Constitución y Leyes de la República.
NORMA 14: Mejorar constante y sistemáticamente su formación académica, participando en los programas de actualización, capacitación y perfeccionamiento que establezca la Universidad, asociados a los avances científicos, humanísticos y tecnológicos.
NORMA 15: Desarrollar actitudes de respeto, tolerancia, solidaridad, amistad, lealtad y servicio hacia los restantes miembros de la comunidad universitaria, resaltando en todo momento su valor como personas, con el fin de propiciar un clima institucional de sana convivencia ciudadana.
NORMA 16: Cumplir puntualmente con las funciones administrativas inherentes a su actividad académica.
NORMA 17: Velar permanentemente por su propio desarrollo profesional, a través de la realización de estudios de Postgrado, conducentes o no a Grado Académico.
NORMA 18: Participar activamente en el mejoramiento de la vida sociocultural de su entorno, fomentando el conocimiento y la valoración de los aspectos que puedan contribuir a la formación integral del venezolano.
NORMA 19: Propender constantemente a la búsqueda del saber y la verdad a través de la investigación teórica y aplicada que, además de nutrir su bagaje intelectual personal, sirvan de basamento a su desempeño como docente.
NORMA 20: Los miembros del personal académico deberán asistir a los actos que celebre la Universidad, a los cuales sean convocados por las autoridades competentes.
NORMA 21: Los integrantes del personal académico deberán conformar comisiones de trabajo y ser miembros de jurados, cuando así se lo solicite la autoridad competente.
NORMA 22: Contribuir con el mejoramiento del nivel cultural, ético. moral, científico, humanístico y tecnológico de los demás integrantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
NORMA 23: Velar por el buen uso y mantenimiento de los ambientes de trabajo y de los materiales y equipos utilizados en el cumplimiento de sus deberes académicos y administrativos.
NORMA 24: Coadyuvar eficazmente en el mantenimiento del orden institucional, la disciplina y el comportamiento de la comunidad universitaria unefista, mediante una conducta cónsona con la elevada misión de esta Universidad.
NORMA 25: Promover acciones, programas o campañas para la conservación de los recursos naturales y del ambiente.
TÍTULO II DE LAS NORMAS O DEBERES A CUMPLIR POR EL PERSONAL ACADÉMICO, DERIVADOS DE SU FUNCIÓN DOCENTE, CON LOS ESTUDIANTES DE LA UNEFA
NORMA 26: Debido a su altísima y delicada misión formadora, al personal académico le concierne dedicarse al trabajo docente con plena conciencia de servicio y compromiso con la sociedad y, en consecuencia, debe:
o Observar en todo momento una conducta intachable, dada la enorme responsabilidad de contribuir con su ejemplo a elevar el nivel intelectual, ético y moral de sus estudiantes.
o Colaborar con el fortalecimiento de la conciencia ciudadana en sus alumnos y alumnas, por encima de los intereses personales.
o Contribuir a la preservación y fortalecimiento de los valores culturales, la identidad nacional, la familia, la libertad, la democracia, la justicia, la solidaridad, la honestidad y la paz social en sus estudiantes.
NORMA 27: Establecer con los estudiantes una relación de confianza comprensiva y exigente que fomente el respeto absoluto a la dignidad de la persona, además de la autoestima y el desarrollo integral de sus alumnos y alumnas.

NORMA 28: Respetar en todo momento la dignidad del estudiante, evitando conductas contrarias a la moral y las buenas costumbres que atenten contra la integridad y el decoro de los alumnos y las alumnas, y la confianza que el Estado Venezolano y la familia han depositado en la Institución.

NORMA 29: Promover la educación a favor de los estudiantes sin inducirlos o utilizarlos para intereses propios o ajenos, sean comerciales, económicos, políticos o religiosos.

NORMA 30: Trabajar en forma integrada para que todos los estudiantes obtengan una sólida formación científica, humanística y tecnológica que les permita integrarse con éxito a la sociedad y al ejercicio de su profesión.

NORMA 31: Garantizar un trato digno a los estudiantes y rechazar prácticas discriminatorias fundadas en la diferenciación étnica, el sexo, la religión, la condición social y, en general, todas aquellas que anulen o menoscaben el reconocimiento, goce o disfrute de las prácticas educativas en condiciones de igualdad, derechos y libertades de la persona humana.

NORMA 32: Cumplir con las actividades docentes conforme a los planes de estudio y desarrollar la totalidad de los objetivos, contenidos y actividades establecidos en los programas de la Institución, de acuerdo con las previsiones de los organismos competentes, dentro del calendario escolar y su horario de trabajo, conforme a las disposiciones legales.

NORMA 33: Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la información que le sea requerida por las autoridades competentes.

NORMA 34: Evaluar al estudiante en forma integral, sistemática, reflexiva, transformadora, equitativa, justa, flexible y pertinente, de acuerdo con la normativa especifica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

NORMA 35: Facilitar a los estudiantes los conocimientos e instrumentos necesarios, a fin de despertar en ellos el máximo interés hacia todo aquello que constituya el patrimonio cultural de la Universidad, de la nación y de la humanidad.
CAPÍTULO III DE LAS NORMAS O DEBERES A CUMPLIR POR EL PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
NORMA 36: Observar en todo momento una conducta ajustada a la ética profesional, la moral, las buenas costumbres y los principios establecidos en la Constitución y las Leyes.
NORMA 37: Contribuir con su buena conducta a elevar el nivel ético, moral y laboral de la Universidad.
NORMA 38: Coadyuvar eficazmente en el mantenimiento del orden institucional, la disciplina y el comportamiento ejemplar de la comunidad unefista.
NORMA 39: Atender puntual y regularmente sus obligaciones, cumplir los horarios establecidos por la Institución y someterse a las evaluaciones, regulaciones y controles que, a tales efectos, dispongan las autoridades universitarias.
NORMA 40: Cumplir con presteza y a cabalidad las tareas asignadas y no interrumpir el trabajo de los demás, favoreciendo de este modo un clima laboral sano y productivo.
NORMA 41: Velar por el buen uso y mantenimiento de los ambientes, materiales y equipos utilizados en el cumplimiento de sus labores.
NORMA 42: Desarrollar una actitud de respeto mutuo, trato afable y consideración hacia todos los integrantes de la Institución.
NORMA 43: Esforzarse constante y sistemáticamente por su crecimiento personal y profesional, a través de los programas de capacitación, actualización y profesionalización que establezca la Universidad.
NORMA 44: Participar en las actividades programadas por la Universidad, a las cuales fueren convocados por las autoridades competentes.
NORMA 45: Respetar el ambiente de trabajo mediante actitudes de laboriosidad, silencio, civismo, orden y consideración por la actividad de los compañeros.
NORMA 46: Acatar los reglamentos vigentes y las disposiciones de las autoridades, relacionadas con el trabajo y demás actividades de la Universidad, enfocadas al logro de los objetivos institucionales.
CAPÍTULO IV DE LAS NORMAS O DEBERES A CUMPLIR POR LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLlTÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL
NORMA 47: Observar una conducta intachable, dentro y fuera de la Universidad, caracterizada por una actitud serena y comedida; de orden, cortesía y buena educación hacia todas las personas y, además, de respeto hacia las autoridades de la Universidad.
NORMA 48: Respetar en todo momento a sus profesores como personas dotadas de experiencia, conocimiento y revestidas de una autoridad especial para conducir eficazmente el proceso educativo.
NORMA 49: Desarrollar y mantener una actitud de respeto, decoro, colaboración y sana camaradería hacia los compañeros y compañeras de estudio.
NORMA 50: Contribuir con su conducta y actitud ejemplar a elevar el nivel cultural, académico, ético y moral de todos los integrantes de nuestra comunidad universitaria.
NORMA 51: Participar con entusiasmo en todas las actividades a que fueren convocados por los organismos universitarios competentes.
NORMA 52: Asistir puntualmente a clases y seguir con atención el desarrollo de las mismas, aprovechando al máximo las orientaciones del docente en función de su formación integral.
NORMA 53: Dedicar el tiempo necesario al estudio y la investigación, dada la fuerte exigencia académica de la UNEFA y el compromiso adquirido con la familia, la Universidad y el país.
NORMA 54: Cultivar y practicar en todas las circunstancias los valores de la honestidad, la disciplina, la amistad, la justicia y la vocación de servicio a la comunidad.
NORMA 55: Cuidar y proteger los ambientes, útiles, materiales, equipos y demás bienes patrimoniales de la Universidad.
NORMA 56: Contribuir con su conducta ciudadana a la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
NORMA 57: Cuidar su lenguaje, vestimenta y presentación personal, sin pecar de presumido, afectado o demasiado formal, con la finalidad de dar buen ejemplo y contribuir así al desarrollo de un ambiente sano y constructivo, y no permitir por ningún motivo abusos de parte de sus docentes o compañeros que menoscaben su dignidad personal.
NORMA 58: Acatar en todo momento y lugar las disposiciones que sobre tránsito, permanencia y comportamiento rijan en cualquiera de las instalaciones de la Fuerza Armada Nacional.
NORMA 59: Observar en todo momento una conducta apegada a la moral y las buenas costumbres, evitando situaciones conflictivas que puedan atentar contra la integridad y el decoro de compañeros, compañeras y demás miembros de la Institución.
TERCERA PARTE
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: La modificación total o parcial del presente Código de Ética será competencia exclusiva del Consejo Directivo de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
SEGUNDA: Lo no previsto en el-presente Código de Ética será resuelto por el Consejo Directivo de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
"Las virtudes morales se desarrollan con el hábito... no las poseemos por la naturaleza, ni a despecho de la naturaleza, y las desarrollamos por medio del hábito. Adquirimos estas virtudes ejercitándolas, al igual que ocurre con otras artes. Aprendemos a hacer las cosas al hacerlas: los hombres aprenden el arte de construir, por ejemplo, construyendo, y a tocar el arpa, tocando el arpa. Así mismo, al realizar actos de justicia aprendemos a ser justos; al practicar la autodisciplina aprendemos a ser autodisciplinados, y al realizar actos de valentía aprendemos a ser valientes".
Aristóteles

Diseño del CINU

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA








PROPUESTA:
DISEÑO DEL CURSO INTEGRAL DE NIVELACIÓN UNIVERSITARIA
CINU-2011














FEBRERO 2011
CURO INTEGRAL DE NIVELACIÓN UNIVERSITARIA
CINU-2011

1. FUNDAMENTACIÓN
Existen numerosas variables que pueden afectar el comportamiento, rendimiento y satisfacción de las personas que hacen vida dentro de las instituciones universitarias, el éxito académico puede verse afectado por razones como las siguientes: motivación al logro, situación socio-económica, problemas de lecto-escritura, ausencia de métodos apropiados y hábitos de estudio, inadecuada administración del tiempo, además de las particulares del área cognoscitiva, aunado a esta situación está todo lo relacionado con la exclusión a los centros de educación superior, acción inherente a las políticas que se venían desarrollando en el Estado venezolano.
Consciente de tal problemática, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA), ha venido desarrollando diversas acciones administrativas y académicas, con el propósito de permitir el acceso a todos aquellos bachilleres interesados en formar parte de la institución y facilitarles el logro de los objetivos de aprendizaje que se le planteen en la Universidad.
Para ello la UNEFA desarrolló en el 2006 el Curso de Inducción Universitaria (CIU), diseñado con el objetivo primordial de que el estudiante utilizara y/o se apropiara de herramientas de aprendizaje que le permitieran fortalecer sus capacidades académicas, individuales y comunitarias; en función de su participación activa en el desarrollo del nuevo modelo de sociedad en construcción.
Durante el periodo 2006-2009 el CIU experimentó cambios interesantes buscando adaptarlo a las realidades de la comunidad unefista y sus beneficios, es entonces que se ofrecen asignaturas claves como son: Fundamentos de Matemática, Razonamiento Verbal, Tecnología de la Información y Comunicación, Autogestión del Aprendizaje, Orientación Vocacional, Ética y Valores de la UNEFA e Instrucción Militar.
La experiencia de la UNEFA en cuanto a la aplicación del Curso de Inducción Universitaria se considera exitosa, pues los integrantes contaron con una serie de herramientas valiosas que reforzaron los conocimientos necesarios para su ingreso como estudiantes regulares de esta institución.
Con base a las realidades educativas y a los procesos de cambios generados en la institución se propone la creación del Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU) diseñado con la finalidad de ofrecer al estudiante de nuevo ingreso diversas estrategias de aprendizaje que fortalezcan el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de matemática, así mismo el manejo funcional del lenguaje como instrumento para el desarrollo del pensamiento, la imaginación, la comunicación y el aprendizaje en el contexto de la cultura e identidad venezolana conforme a los fundamentos éticos y normas académicas propias de nuestra Universidad.
Se espera que el estudiante logre apropiarse dichas herramientas, y las aplique adecuadamente, tanto en su gestión académica en la Universidad, como en la comunidad a la cual pertenezca.
A tales efectos, se contempla la aplicación de modernas y variadas técnicas, métodos y estrategias que servirán de acompañamiento continuo al estudiante entre las que se encuentran el diseño de materiales didácticos de apoyo que atiendan a la concepción de múltiples inteligencias y diversidad de estilos de aprendizaje mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE DEL CINU
Fortalecer conocimientos, destrezas y habilidades para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes que ingresan, de acuerdo a la misión, fundamentos éticos y normas académicas propias de nuestra Universidad.

3. PLAN DE ESTUDIOS DEL CINU
El Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU) comprende las siguientes asignaturas: Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA, Lenguaje y Comunicación y Matemática. La matriz correspondiente al Plan de Estudios del CINU puede verse a continuación:

CURSO INTEGRAL DE NIVELACIÓN UNIVERSITARIA
CINU Código Asignatura Horas UC Requisitos Total de horas semanales
T P L
CIL-02110 Lenguaje y Comunicación 4 2 0 0 - 6
CIM -01110 Matemática 4 2 0 0 - 6
CIF-03110 Filosofía, ética y valores de la UNEFA 4 2 0 0 - 6
12 6 0 0 18

PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DEL CINU (14 Semanas)
Número de Semanas
Horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Lenguaje y Comunicación
PD 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 56
P 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
L - - - - - - - - - - - - - - -
Matemática
PD 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 56
P 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28
L - - - - - - - - - - - - - - -
Filosofía, ética y valores de la UNEFA PD 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 56
P - - - - - - - - - - - - - - -
DI - 4 - 4 - 4 - 4 - 4 - 4 - 4 28
T – Horas teóricas
P – Horas prácticas (Tutorías)
DI – Defensa Integral (Orden Cerrado)


Se consideró pertinente y de gran utilidad para el estudiante, la estimación del tiempo que deberá invertir en las actividades de aprendizaje, por cada asignatura:

HORAS SEMANALES DE AUTOGESTIÓN O ESTUDIO INDEPENDIENTE
FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
4 4 4

4. CARACTERÍSTICAS DEL CINU
• El diseño del CINU se encuentra enmarcado en los lineamientos emanados por el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, donde se diseñan las condiciones materiales, técnicas y espirituales para edificar la Patria Nueva.
• El CINU es un curso gratuito de carácter teórico-práctico.
• El curso de realizará en el período correspondiente a Octubre-Enero y tendrá una duración de catorce (14) semanas.
• El carácter teórico-práctico del CINU, se refleja en la realización de actividades de aprendizaje teóricas y prácticas en cada una de las asignaturas contempladas en el Plan de estudios del Curso. Estas actividades implican el desarrollo por parte del estudiante, de actividades comprobación de la comprensión lectora, de reflexión, construcción (asociación de nuevos conocimientos con los ya adquiridos), aprendizaje colaborativo, generación de productos propios, auto-evaluación y profundización o ampliación de los conocimientos particulares de cada asignatura del Curso.
• Carácter aprobatorio como requisito de ingreso, utilizando la escala de evaluación de 1 al 20, siendo 10 la nota mínima aprobatoria.
• La asistencia a las actividades presenciales son de carácter obligatorio.
• El curso de desarrollará de acuerdo a las normativas emanadas en los reglamentos institucionales.
• No tendrá reparación, por lo que aquel estudiante que no apruebe las asignaturas deberá repetirlo
• Aplicar estrategias de evaluación que contemplen la figura permanente de remediales, exámenes de reparación y recuperación.
• El proceso de aprendizaje del estudiante del curso, se realizará a través de una modalidad educativa presencial, la cual comprende un conjunto de actividades y estrategias, integradas y organizadas, de manera tal de facilitar el aprendizaje del estudiante Unefista. Estas estrategias son:
 Actividades presenciales
 Clase inicial de Inducción y Motivación.
 Actividades tutoriales.
• El estudiante contará con el apoyo de material didáctico virtual (Entornos Virtuales de Apoyo EVAp), el cual permitirá contribuir con su proceso de autogestión, ofreciéndole una amplia gama de recursos que contribuirán en el desarrollo de sus actividades académicas.


5. EL PROCESO DE APRENDIZAJE
El proceso de aprendizaje del estudiante del CIU, se realizará a través de una modalidad educativa presencial, la cual comprende un conjunto de actividades y estrategias, integradas y organizadas, para mantener la comunicación cara a cara entre la Institución y el estudiante, por ello, son de cumplimiento obligatorio, por parte del mismo.
Del mismo modo, de encuentra a disposición del estudiante un material didáctico de apoyo enmarcado dentro de los denominado Entorno Virtual de Apoyo, éste desarrolla cada una de las temáticas de los programas de estudio analíticos de las asignaturas propuestas y se encuentra disponible en formato de software educativo tipo tutorial, aulas virtuales interactivas o versión impresa.
Se espera que el estudiante del CINU, logre familiarizarse y usar adecuadamente Tecnologías de Información y Comunicación, para ello, es importante que el estudiante se familiarice con el uso del computador y la plataforma tecnológica de la UNEFA, como herramientas importantes para su aprendizaje en la Universidad.

6. LAS ASIGNATURAS DEL CINU. JUSTIFICACIÓN, COMPETENCIAS Y PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO.

MATEMÁTICA

JUSTIFICACIÓN
La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la calidad de preparación de sus estudiantes desde el momento en que ingresan, busca aplicar novedosas estrategias de enseñanza con tecnología aplicada. En este sentido, la asignatura Matemáticas Básica tiene como objetivo básico capacitar a los estudiantes para que adquieran y manejen adecuadamente habilidades y destrezas para resolver los diferentes problemas que puedan presentarse durante su etapa formativa y en la vida cotidiana.
Las teorías constructivistas aportan variadas experiencias a la educación holista para su ejecución y aplicación. Este tipo de educación académicamente exigente, requiere de los estudiantes un conjunto de herramientas de aprendizaje que deben desarrollar tales como: capacidad de lectura comprensiva, identificación y solución de problemas, capacidad de análisis crítico, habilidad para investigar y comunicar adecuadamente los resultados.
Tomando en cuenta estos aspectos y considerando la realidad encontrada en cuanto al dominio de los contenidos del área de matemática en los aspirantes a cursar estudios en la UNEFA, se diseñó el presente programa para el Curso de Nivelación Pre-Universitario(CNP), integrando todos los contenidos del nivel educativo previo, a fin de completar el desarrollo de las habilidades matemáticas necesarias para iniciar al estudiante en su carrera universitaria.
El programa de Matemáticas Básica es de suma importancia para el aprendizaje; el mismo va a contribuir a mejorar el proceso de formación de los estudiantes y lograr así una educación adecuada a sus intereses y necesidades. Está concebido como un proceso dinámico que no es un fin en sí mismo, sino un eslabón que les permitirá alcanzar nuevas metas en el marco integral del desarrollo de la experiencia educativa novedosa, elevará sus niveles de compromiso personal, profesional ante la sociedad donde se desenvuelve.
Asimismo, este programa tiene como norte el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de matemática, las cuales serán reforzadas en la búsqueda de la excelencia académica. Todas las ideas expuestas con anterioridad obligan a presentar en el curso de inducción la asignatura Matemáticas Básica, que contempla las siguientes unidades de contenido:
Unidad 1: Expresiones Algebraicas.
Unidad 2: Radicación.
Unidad 3: Ecuaciones.

COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA
• Integrar los conocimientos matemáticos.
• Desarrollar capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.
• Argumentar y justificar para resolver problemas.
• Desarrollar estudio independiente.

PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2011 DIURNO-NOCTURNO
CURSO INTEGRAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEMESTRE
ASIGNATURA CINU
MATEMÁTICA CÓDIGO
HORAS CIM -01110
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 2 0 0 -
1.- OBJETIVO GENERAL
Resolver problemas cotidianos que involucren conceptos básicos, propiedades y operaciones matemáticas sobre los números reales.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
Este programa tiene como norte el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de matemática, las cuales serán reforzadas en la búsqueda de la excelencia académica. Esta asignatura contempla las siguientes unidades:
Unidad 1: Expresiones Algebraicas.
Unidad 2: Radicación.
Unidad 3: Ecuaciones e Inecuaciones.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
• Realización de actividades teórico-prácticas.
• Realización de actividades de campo.
• Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
• Experiencias vivenciales en el área profesional
• Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
• Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Aplicar las operaciones matemáticas que se presentan entre expresiones algebraicas en los números reales.
UNIDAD 1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS
1.1 Terminología: Variable, constante, coeficiente, grado, término, expresiones algebraicas.
1.2 Tipos de expresiones algebraicas: Enteras o polinómicas (monomios, binomios, polinomios), racionales, radicales y valor absoluto.
1.3 Operaciones con expresiones algebraicas: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y sus propiedades. Resolución de problemas.
1.4 Productos Notables: Definición, tipos: cuadrado de una suma, cuadrado de una diferencia, suma por diferencia, producto de dos binomios, cubo de una suma, cubo de una diferencia.
1.5 Factorización: Definición, métodos, factor común, binomios en forma de diferencia de cuadrados, trinomio cuadrado perfecto, trinomio de la forma , complementación de cuadrados, cociente de una suma o diferencia de potencias iguales. Regla de Ruffini. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt
Gómez, B., Gómez, T., González, N., Moreno, E., Rojas M., (2006). Expresiones Algebraicas, Artículo no publicado. Caracas.
Gómez, T., González, N., Lorenzo, J., (2007) Planteamiento de Problemas. Artículo no publicado. Caracas.
Santamaría, J. (2006). Productos Notables. Artículo no publicado (pp.1-8). Tinaquillo, Estado Cojedes.
Santamaría, J. (2006). La factorización como herramienta de simplificación. Artículo no publicado (pp.1-2). Tinaquillo, estado Cojedes.
Suárez, E. y Cepeda, D. (2003). Matemáticas de Educación Básica. Editorial Santillana, S.A. (p.149). Caracas, Venezuela.
Ochoa, A. (2007). Métodos de Factorización. Unefa. Artículo no publicado (pp.1-6). Caracas. Venezuela.
Aplicar las propiedades de radicación en la resolución de ejercicios y problemas.
UNIDAD 2: RADICACIÓN
2.1 Terminología: Radicales, índice de una raíz, cantidad subradical.
2.2 Propiedades de los radicales: producto, cociente, potenciación.
2.3 Operaciones con radicales: Adición, sustracción, multiplicación, división, reducción a índice común, extracción de factores en una raíz.
2.4 Racionalización: Monómica y Binómica. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Cuadros, B. (2005). “Prevenir y Corregir el Error”. Revista Matemáticas Recreativa, Vol. 2, Nº 3. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt.
Gómez, T.; González, N.; Vergara A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt.
Resolver problemas en los cuales se determine su solución por medio de ecuaciones en el conjunto de los números reales.
UNIDAD 3: ECUACIONES
3.1 Terminología: Definición, igualdad, variable, grado de una ecuación.
3.2 Solución de una ecuación: Lineal, Cuadrática, Radical, Valor absoluto
3.3 Planteamiento y resolución de problemas.
3.4 Sistema de Ecuaciones: definición, términos, sistemas homogéneos, sistemas no homogéneos, sistema compatible determinado, sistema compatible indeterminado, sistema incompatible, criterios para determinar la existencia de solución, interpretación geométrica de un sistema de ecuaciones.
3.5 Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones: Sustitución, Igualación, Reducción, sistema de ecuaciones lineales 2x2, sistema de ecuaciones lineales 3x3, sistema de ecuaciones no lineales 2x2. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Fundación Polar. El Mundo de la Matemática. Fascículo 6. Ecuaciones, pp.5-6. Caracas: Últimas Noticias.
Gómez T; González N; Lorenzo J. (2007). Ecuaciones. Artículo no publicado. Caracas.
Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt.
Feria, D. (s.f.) Trigonometría ¿Para qué sirve? Artículo en línea. Disponible: http://www.es.geocities.com/dferiagomez. [Consulta: diciembre 6, 2007]

BIBLIOGRAFÍA
Cuadros, B. (2005). “Prevenir y Corregir el Error”. Revista Matemáticas Recreativa, Vol. 2, Nº 3. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Feria, D. (s.f.) Trigonometría ¿Para qué sirve? Artículo en línea. Disponible: http://www.es.geocities.com/dferiagomez. [Consulta: diciembre 6, 2007]
Fundación Polar. El Mundo de la Matemática. Fascículo 6. Ecuaciones, pp.5-6. Caracas: Últimas Noticias.
Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt
Gómez, B., Gómez, T., González, N., Moreno, E., Rojas M., (2006). Expresiones Algebraicas, Artículo no publicado. Caracas.
Gómez, T., González, N., Lorenzo, J., (2007) Planteamiento de Problemas. Artículo no publicado. Caracas.
Gómez T; González N; Lorenzo J. (2007). Ecuaciones. Artículo no publicado. Caracas.
Santamaría, J. (2006). Productos Notables. Artículo no publicado (pp.1-8). Tinaquillo, Estado Cojedes.
Santamaría, J. (2006). La factorización como herramienta de simplificación. Artículo no publicado (pp.1-2). Tinaquillo, estado Cojedes.
Suárez, E. y Cepeda, D. (2003). Matemáticas de Educación Básica. Editorial Santillana, S.A. (p.149). Caracas, Venezuela.
Ochoa, A. (2007). Métodos de Factorización. Unefa. Artículo no publicado (pp.1-6). Caracas. Venezuela.


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

JUSTIFICACIÓN
El lenguaje sin duda, forma parte del individuo, de su formación integral como ser social; asimismo es válido afirmar que a través de él, cada persona participa como actor principal en los procesos sociales que le permitan afianzar su identidad, interactuar en una sociedad específica y compartir la misma cultura.
La comunicación permite desarrollar acciones y propiciar transformaciones sociales, a través del diálogo, la crítica constructiva, el discernimiento, el consenso, la reflexión y todo ello contribuye a que los individuos sean capaces de construir opiniones o cambiarlas por otras que podrían surgir producto de la interacción social a partir de la convivencia comunicativa.
Si se aplican las ideas antes expuestas al campo educativo, existe la posibilidad de crear situaciones óptimas para organizar ambientes de entendimiento y construir un estilo comunicacional que defina el modelo de sociedad y el ciudadano que se pretende lograr.
El diseño de este modelo aspira favorecer el desarrollo de competencias para que el participante sea capaz de diferenciar, comprender y producir diversos géneros discursivos tanto orales como escritos, además es necesario que sea capaz de interpretar el acto comunicativo, como una herramienta de convivencia e intercambio social hasta que el proceso de compensación sea eficiente y asertivo. Para lograr las competencias planificadas en este programa se ha organizado el contenido en cuatro bloques:
Bloque 1: Comunicación: Intercambio comunicativo, familia, escuela, comunidad.
Bloque 2: Técnicas de estudio.
Bloque 3: Comunicación y cambio social.
Bloque 4: Producción: hablar y escribir.



COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA
• Cultivar el pensamiento crítico y acucioso.
• Potenciar el intercambio comunicativo en la familia- comunidad- universidad.
• Valorar los usos lingüísticos característicos del entorno como expresión de identidad.
• Apreciar la literatura como imagen del pensar y saber social.
• Enriquecer el pensamiento, la creatividad, la subjetividad, la comprensión lectora, el goce de la lectura y de otros lenguajes y sus manifestaciones a nivel local, regional y nacional (teatro, danza, pintura, escritura escultura, cine).
• Analizar los diversos productos lingüísticos (publicidad, textos, tiras cómicas, radio, TV, debates, ponencias, y otros.
• Valorar la importancia del lenguaje como agente de cambio personal y social.
• Desarrollar habilidades para organizar trabajos comunitarios y orientar en el diseño de proyectos sociales.
• Analizar la expresión y comprensión de mensajes producidos en situaciones y contextos diversos.
• Capacidad para reflexionar los mensajes y los procedimientos discursivos que lo conforman.
• Proponer estrategias para lograr los aprendizajes definidos en los objetivos.
• Fortalecer el cooperativismo y la autogestión en actividades relacionadas con el curso.
• Capacidad para aplicar la teoría en la práctica.
• Resolución de problemas.
• Realizar preguntas, formular hipótesis, plantear problemas, proponer ejemplos que promuevan la transferencia de los aprendizajes.
• Equilibrar actividades individuales y grupales.
• Desarrollar conciencia y compromiso para lograr los objetivos.

PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2011 DIURNO-NOCTURNO
CURSO INTEGRAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEMESTRE
ASIGNATURA CINU
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CÓDIGO
HORAS CIL-02110
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 2 0 0 -
1.- OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el manejo funcional del lenguaje como instrumento para el desarrollo del pensamiento, la imaginación, la comunicación y el aprendizaje en el contexto de la cultura e identidad venezolana.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
Esta asignatura desarrollara en el participante la capacidad de diferenciar, comprender y producir diversos géneros discursivos tanto orales como escritos, además es necesario que sea capaz de interpretar el acto comunicativo, como una herramienta de convivencia e intercambio social hasta que el proceso de compensación sea eficiente y asertivo. Los contenidos de este programa se ha organizado en cuatro bloques, a saber:
Unidad 1: Comunicación y convivencia.
Unidad 2: Técnicas de estudio.
Unidad 3: Comunicación y cambio social.
Unidad 4: Producción: hablar y escribir.




3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
• Realización de actividades teórico-prácticas.
• Realización de actividades de campo.
• Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
• Experiencias vivenciales en el área profesional.
• Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
• Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Analizar la importancia del desarrollo funcional del lenguaje como instrumento para el pensamiento, la comunicación y el aprendizaje.
UNIDAD 1: COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA.
1.1 Intercambio comunitario: comunidad, familia, escuela.
1.2 Usos lingüísticos característicos de la comunidad a la que pertenece como expresión de su identidad.
1.3 Importancia del lenguaje.
1.4 La literatura, representante del saber y pensar social.
1.5 El rol de escritor y lector en la interacción comunicativa. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Alonso, A., Fernández M. (1991). Manual de técnicas de estudio. Editorial Everest.
Ayuste, A y otros. Planteamientos de la Pedagogía crítica: comunicación y transformación. 1era edición. Biblioteca de aula. Barcelona: Grao 1994
Barbero, J. (2000) Comunicación y educación. Barcelona. Paidós
Barroso, M (1997) Autoestima del venezolano. Democracia o marginalidad. Ediciones Galac, Caracas, Venezuela. Monografías
Cassany, D. (1997). Leer es comprender. En Enseñar lengua. Barcelona: editorial Grao.
Cassany, D. (1997). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Hernández, P. (1987). Cómo estudiar con eficacia. Española. Madrid.
Díaz, A. (1995). Aproximación al texto escrito. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
Esté, A. (2004). Dignidad, Poder, Diversidad: la otra Formalidad. Revista: Educación en valores. Año 1/ Volumen 1/Nº 1.
Frías, M. (1996). Procesos creativos para la construcción de textos. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Clifford, A. (1980). Los exámenes. Cómo superarlos con éxito. Colección libros Tau Oikos-Tau. S.A. Ediciones. Villassar de Mar. Barcelona.
Niño, V. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe,
Tierno, B. (1999). Mejores técnicas de estudio. Saber leer. Tomar apuntes.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Pérez, H. (1995). Comunicación escrita. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y postgrado, 4 (2), 7-26.
Zuleta, E. (1994). Sobre la lectura. Fundación Estanislao Zuleta: Medellín.
Aplicar técnicas de estudio que faciliten el proceso de comunicación oral y escrita a fin de adquirir herramientas de organización, compresión que respondan adecuadamente a las exigencias de las tareas propuestas.

UNIDAD 2: TÉCNICAS DE ESTUDIO
2.1 Hábitos de estudio: El arte de estudiar. El estudio: definiciones. El lector eficaz, La escritura, única posibilidad de leer. Niveles de lectura. Velocidad lectora y niveles de comprensión.
2.2 Habilidades comunicativas: la exposición oral, la exposición científica, introducción y conclusiones.
2.3 Habilidades comunicativas: el resumen, tipos, funciones, recomendaciones para elaborar el resumen. Diferencias y semejanzas entre resumen y síntesis.
2.4 Habilidades comunicativas: Factores de éxito. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Alonso, A., Fernández M. (1991). Manual de técnicas de estudio. Editorial Everest.
Ayuste, A y otros. Planteamientos de la Pedagogía crítica: comunicación y transformación. 1era edición. Biblioteca de aula. Barcelona: Grao 1994
Barbero, J. (2000) Comunicación y educación. Barcelona. Paidós
Barroso, M (1997) Autoestima del venezolano. Democracia o marginalidad. Ediciones Galac, Caracas, Venezuela. Monografías
Cassany, D. (1997). Leer es comprender. En Enseñar lengua. Barcelona: editorial Grao.
Cassany, D. (1997). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Hernández, P. (1987). Cómo estudiar con eficacia. Española. Madrid.
Díaz, A. (1995). Aproximación al texto escrito. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
Esté, A. (2004). Dignidad, Poder, Diversidad: la otra Formalidad. Revista: Educación en valores. Año 1/ Volumen 1/Nº 1.
Frías, M. (1996). Procesos creativos para la construcción de textos. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Clifford, A. (1980). Los exámenes. Cómo superarlos con éxito. Colección libros Tau Oikos-Tau. S.A. Ediciones. Villassar de Mar. Barcelona.
Niño, V. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe,
Tierno, B. (1999). Mejores técnicas de estudio. Saber leer. Tomar apuntes.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Pérez, H. (1995). Comunicación escrita. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y postgrado, 4 (2), 7-26.
Zuleta, E. (1994). Sobre la lectura. Fundación Estanislao Zuleta: Medellín.
Desarrollar el lenguaje como instrumento para el pensamiento, la comunicación y el aprendizaje.
UNIDAD 3: COMUNICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

3.1 La escritura. Propósitos de la escritura. Aprender a escribir. El acto de escribir. Sugerencias para aprender a escribir.
3.2 Comunicación: Consejos útiles al redactar textos. Conectivos. Uso de conectores.
3.3 Comunicación e identidad personal. Fases para la redacción de textos. La ortografía. Vicios del lenguaje.
3.4 Comunicación y lenguaje. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Alonso, A., Fernández M. (1991). Manual de técnicas de estudio. Editorial Everest.
Ayuste, A y otros. Planteamientos de la Pedagogía crítica: comunicación y transformación. 1era edición. Biblioteca de aula. Barcelona: Grao 1994
Barbero, J. (2000) Comunicación y educación. Barcelona. Paidós
Barroso, M (1997) Autoestima del venezolano. Democracia o marginalidad. Ediciones Galac, Caracas, Venezuela. Monografías
Cassany, D. (1997). Leer es comprender. En Enseñar lengua. Barcelona: editorial Grao.
Cassany, D. (1997). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Hernández, P. (1987). Cómo estudiar con eficacia. Española. Madrid.
Díaz, A. (1995). Aproximación al texto escrito. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
Esté, A. (2004). Dignidad, Poder, Diversidad: la otra Formalidad. Revista: Educación en valores. Año 1/ Volumen 1/Nº 1.
Frías, M. (1996). Procesos creativos para la construcción de textos. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Clifford, A. (1980). Los exámenes. Cómo superarlos con éxito. Colección libros Tau Oikos-Tau. S.A. Ediciones. Villassar de Mar. Barcelona.
Niño, V. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe,
Tierno, B. (1999). Mejores técnicas de estudio. Saber leer. Tomar apuntes.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Pérez, H. (1995). Comunicación escrita. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y postgrado, 4 (2), 7-26.
Zuleta, E. (1994). Sobre la lectura. Fundación Estanislao Zuleta: Medellín.
Desarrollar habilidades comunicativas con una postura crítica, proponiendo nuevas formas de expresión basadas en el respeto, la tolerancia y la asertividad.
UNIDAD 4: PRODUCCIÓN: HABLAR Y ESCRIBIR.
4.1 Producción de textos orales y escritos organizados coherentemente. La escritura como instrumento de recreación y aprendizaje. El lector y el escritor frente al poder de la palabra.
4.2 El hablante en la interacción comunicativa oral. Capacidades críticas al opinar acerca de los problemas del entorno. Docentes y alumnos universitarios lectores y escritores exitosos.
4.4 La escritura una poderosa herramienta. Evaluación de tu persona y otros participantes en situaciones comunicativas.
4.5 Habilidades para crear textos orales y escritos. Importancia de la gestualidad en la comunicación oral. La literatura y la identidad latinoamericana. Producción de textos.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Alonso, A., Fernández M. (1991). Manual de técnicas de estudio. Editorial Everest.
Ayuste, A y otros. Planteamientos de la Pedagogía crítica: comunicación y transformación. 1era edición. Biblioteca de aula. Barcelona: Grao 1994
Barbero, J. (2000) Comunicación y educación. Barcelona. Paidós
Barroso, M (1997) Autoestima del venezolano. Democracia o marginalidad. Ediciones Galac, Caracas, Venezuela. Monografías
Cassany, D. (1997). Leer es comprender. En Enseñar lengua. Barcelona: editorial Grao.
Cassany, D. (1997). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
Hernández, P. (1987). Cómo estudiar con eficacia. Española. Madrid.
Díaz, A. (1995). Aproximación al texto escrito. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
Esté, A. (2004). Dignidad, Poder, Diversidad: la otra Formalidad. Revista: Educación en valores. Año 1/ Volumen 1/Nº 1.
Frías, M. (1996). Procesos creativos para la construcción de textos. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Clifford, A. (1980). Los exámenes. Cómo superarlos con éxito. Colección libros Tau Oikos-Tau. S.A. Ediciones. Villassar de Mar. Barcelona.
Niño, V. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe,
Tierno, B. (1999). Mejores técnicas de estudio. Saber leer. Tomar apuntes.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Pérez, H. (1995). Comunicación escrita. Santafé de Bogotá: Magisterio.
Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y postgrado, 4 (2), 7-26.
Zuleta, E. (1994). Sobre la lectura. Fundación Estanislao Zuleta: Medellín.

BIBLIOGRAFÍA
• Alonso, A., Fernández M. (1991). Manual de técnicas de estudio. Editorial Everest.
• Ayuste, A y otros. Planteamientos de la Pedagogía crítica: comunicación y transformación. 1era edición. Biblioteca de aula. Barcelona: Grao 1994
• Barbero, J. (2000) Comunicación y educación. Barcelona. Paidós
• Barroso, M (1997) Autoestima del venezolano. Democracia o marginalidad. Ediciones Galac, Caracas, Venezuela. Monografías
• Cassany, D. (1997). Leer es comprender. En Enseñar lengua. Barcelona: editorial Grao.
• Cassany, D. (1997). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.
• Hernández, P. (1987). Cómo estudiar con eficacia. Española. Madrid.
• Díaz, A. (1995). Aproximación al texto escrito. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
• Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
• Esté, A. (2004). Dignidad, Poder, Diversidad: la otra Formalidad. Revista: Educación en valores. Año 1/ Volumen 1/Nº 1.
• Frías, M. (1996). Procesos creativos para la construcción de textos. Santafé de Bogotá: Magisterio.
• Clifford, A. (1980). Los exámenes. Cómo superarlos con éxito. Colección libros Tau Oikos-Tau. S.A. Ediciones. Villassar de Mar. Barcelona.
• Niño, V. (1998). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe,
• Tierno, B. (1999). Mejores técnicas de estudio. Saber leer. Tomar apuntes.
• Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
• Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Santafé de Bogotá: Magisterio.
• Pérez, H. (1995). Comunicación escrita. Santafé de Bogotá: Magisterio.
• Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y postgrado, 4 (2), 7-26.
• Zuleta, E. (1994). Sobre la lectura. Fundación Estanislao Zuleta: Medellín.

FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA
JUSTIFICACIÓN
Dentro de la formación académica de la UNEFA, se contempla la asignatura Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA con el propósito de consolidar su filosofía cívico-militar y garantizar que todos los estudiantes cumplan el servicio militar voluntariamente así como también la conformación de la Reserva Nacional y Movilización Nacional.
La asignatura Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA, representa un papel fundamental en la formación ética y moral de los alumnos, reservistas oficiales y suboficiales, para consolidad una serie de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, entre otras. Todas estas herramientas conforman hábitos y conductas sociales básicas para lograr un individuo comprometido consigo mismo y con el país.
El nuevo modelo social que aspiramos en Venezuela, exige el cultivo de valores que desarrollen la personalidad de los ciudadanos para lograr el bien supremo, algunos de ellos son: honestidad, lealtad, respeto, tolerancia, que se articulan a fin de fortalecer el sentimiento patrio del estudiante unefista.
Para el logro de las competencias previstas a través del aprendizaje enmarcado dentro de la modalidad del Curso Integral de Nivelación Universitaria, se contemplan las siguientes unidades de contenido:

Unidad 1: UNEFA: Misión, visión, reglamento interno y normas de comportamiento.
Unidad 2: Fundamentos del pensamiento bolivariano
Unidad 3: Soberanía e Identidad Nacional Venezolana.
Unidad 4: Defensa Integral de la Nación


COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA
• Cultivar el pensamiento crítico y acucioso.
• Potenciar el intercambio comunicativo comunidad- universidad.
• Desarrollar habilidades para organizar trabajos comunitarios y orientar en el diseño de proyectos sociales.
• Capacidad para aplicar la teoría en la práctica.
• Resolución de problemas.
• Desarrollar conciencia y compromiso para lograr los objetivos.
• Fortalecer acciones colaborativas con la participación de los miembros de la comunidad.
• Respetar los valores éticos y morales que rigen a la UNEFA y la Fuerza Armada Nacional.
• Desarrollar hábitos de disciplina, respeto, obediencia, subordinación y espíritu del cuerpo.
• Autogestionar y desarrollar el estudio independiente.
• Afianzar sentimientos de identidad y pertenencia.
• Internalizar valores patrios a fin de resguardar la soberanía y nuestro espacio territorial.






PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2011 DIURNO-NOCTURNO
CURSO INTEGRAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEMESTRE
ASIGNATURA CINU
FILOSOFÍA, ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA CÓDIGO
HORAS CIF-03110
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 2 0 0 -
1.- OBJETIVO GENERAL
Demostrar una actitud de compromiso con la misión, visión, objetivos, valores y reglamentos de la UNEFA, respetando las disposiciones de tipo académico, disciplinario de ceremonial civil y militar de la universidad.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
El nuevo modelo social que aspiramos en Venezuela, exige el cultivo de valores que desarrollen la personalidad de los ciudadanos para lograr el bien supremo, algunos de ellos son: honestidad, lealtad, respeto, tolerancia, que se articulan a fin de fortalecer el sentimiento patrio del estudiante unefista. Para el logro de lo anteriormente planteado, esta asignatura contempla las siguientes unidades:
Unidad 1: La UNEFA.
Unidad 2: Fundamentos del pensamiento bolivariano
Unidad 3: Soberanía e Identidad Nacional Venezolana.
Unidad 4: Defensa Integral de la Nación



3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
• Realización de actividades teórico-prácticas.
• Realización de actividades de campo.
• Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
• Experiencias vivenciales en el área profesional
• Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
• Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Generar sentimientos de pertenencia institucional, demostrando una actitud responsable y de compromiso con la misión, visión, valores y modalidades educativas de la UNEFA

UNIDAD 1: UNEFA
1.1 La UNEFA: Perspectiva y Desarrollo Nacional. Evolución histórica. Expansión e innovación. Misión, visión y objetivos de la UNEFA. Autoridades. Áreas de formación de la UNEFA: Núcleos y extensiones. El Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU)
1.2. Reglamentos internos: de admisión, permanencia y egreso de la UNEFA. Disposiciones generales. De la admisión y de la permanencia. Reglamento de Evaluación y control de estudios. Reglamento de transición. Reglamento Disciplinario.
1.3. Normas de comportamiento de la UNEFA.
1.4 Valores unefistas: Código de ética de la UNEFA: principios generales fundamentales. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http //www.socmexped.com/etica/etica.htm.
Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial Panamericana. (pp. 28-29).
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.
Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006). Ciudadano. Caracas: UNEFA
RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar. [Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de 2005.
República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006 de (http://www.unefa.edu.ve).
UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
Analizar el marco filosófico de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estableciendo su relación con el pensamiento bolivariano. UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO.
2.1 La doctrina Bolivariana y el concepto de Estado: principios fundamentales de la constitución, fundamentos de nuestro sistema de gobierno. La filosofía bolivariana. La democracia y la libertad.
2.2 Principios fundamentales del pensamiento bolivariano: la dependencia hispanoamericana, Documentos del Libertador: Juramento del Monte Sacro, el Manifiesto de Cartagena, el Decreto de Guerra a Muerte, el Manifiesto de Carúpano, la Carta de Jamaica, el Discurso de Angostura y Proclama del Libertador.
2.3 Deberes, derechos políticos y derechos humanos.
2.4 La participación popular en la defensa de la nación. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http //www.socmexped.com/etica/etica.htm.
Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial Panamericana. (pp. 28-29).
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.
Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006). Ciudadano. Caracas: UNEFA
RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar. [Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de 2005.
República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006 de (http://www.unefa.edu.ve).
UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
Demostrar sentido de pertenencia e identidad nacional como fundamentos para garantizar la soberanía de Venezuela.
UNIDAD 3: SOBERANÍA E IDENTIDAD NACIONAL VENEZOLANA.
3.1 Soberanía e Identidad nacional. Concepto e importancia.
3.2 Lo que define la identidad nacional del venezolano.
3.3 La democracia participativa como sistema político.
3.4 La construcción del nuevo modelo de sociedad venezolana. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http //www.socmexped.com/etica/etica.htm.
Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial Panamericana. (pp. 28-29).
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.
Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006). Ciudadano. Caracas: UNEFA
RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar. [Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de 2005.
República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006 de (http://www.unefa.edu.ve).
UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
Aplicar los conceptos de subordinación, obediencia y disciplina, participando en actividades de orden cerrado y ceremonial del aula.
UNIDAD 4: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

4.1 La defensa integral: el nuevo concepto de defensa integral, fines y objetivos.
4.2 Líneas de acción estratégicas: Consolidación y ampliación de la unión cívico-militar.
4.4 Orden cerrado: objeto, definiciones, alcance, fundamentos, instrucción premilitar, instrucción colectiva. Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http //www.socmexped.com/etica/etica.htm.
Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial Panamericana. (pp. 28-29).
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.
Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006). Ciudadano. Caracas: UNEFA
RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar. [Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de 2005.
República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006 de (http://www.unefa.edu.ve).
UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.
UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
BIBLIOGRAFÍA
• Ballesteros del Olmo, J. C., (S/F). Conceptos básicos. Ética y moral. Extraído el 21 de Julio de 2006 desde http //www.socmexped.com/etica/etica.htm.
• Carreño, M. (2003). Manual de urbanidad. Colombia: Editorial Panamericana. (pp. 28-29).
• Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
• Cortéz, O.; Centeno, S. y Lucente, R. (2007). Identidad Nacional y Soberanía. Ensayo no publicado. Caracas: UNEFA.
• Micheli, C. (2006). Perspectiva y desarrollo nacional. Versión preliminar para Venezuela. Artículo no publicado.
• Ortiz, L.; Campos, A.; Centeno, S. y Aguilera, A. (2006). Ciudadano. Caracas: UNEFA
• RENA Red Escolar Nacional. (2005).Instrucción Premilitar. [Documento en línea].Extraído el 09 de Agosto de 2006 de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html
• República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 Extraordinaria. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
• República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Gaceta Oficial Nº 38.272 Extraordinaria. Caracas, 14 de Septiembre de 2005.
• República de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Ejército. Dirección de Educación. (1981). Orden Cerrado. Caracas.
• Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (2003). La Universidad. Extraído el 19 de Junio de 2006 de (http://www.unefa.edu.ve).
• UNEFA (1999). Reglamento de Admisión Permanencia y Egreso (RAPE). UNEFA. Caracas.
• UNEFA (1999). Reglamento de Evaluación y Control de Estudios (RACE) UNEFA. Caracas.
• UNEFA (1999).Reglamento Disciplinario para Alumnos de la UNEFA. UNEFA. Caracas.
• UNEFA (2003). Código de Ética de la UNEFA. UNEFA. Caracas.